background

Image 3 title

type your text for third image here

Image 3 title

Estudio Jurídico Araujo & Asociados

Renovada visión humana

Estudio Jurídico Araujo & Asociados

Image 6 title

Image 6 title

Image 7 title

type your text for 7th image here

Image 7 title

Image 8 title

type your text for 8th image here

Image 8 title

Image 10 title

type your text for 10th image here

Image 10 title

Libros de Derecho Administrativo

Curso de Derecho Administrativo: Eduardo García de Enterría y Tomás Ramón Fernández, Tomo I, Número: 091.

 

Curso de Derecho Administrativo: Eduardo García de Enterría y Tomás Ramón Fernández, Tomo II, Número: 092.

 

Compendio de Derecho Administrativo, Luis Humberto Delgadillo Gutiérrez y Manuel Lucero Espinosa, Número: 154

 

Derecho Administrativo. Roberto Dromi. El Derecho Administrativo a principios del Siglo XXI; renovación del Derecho público; renovación de las fuentes; renovación de los contenidos; Constitución y Estado; política y derecho; renovación de principios y valores; renovación de la relación individuo - Estado; renovación de las reglas del derecho público; el Estado hoy; Individuo y Estado; las realidades sociales, política y administrativa; la libertad; la autoridad; la relación vigente; Derecho y Estado; causas; personalidad; voluntad y responsabilidad; funciones del poder; función administrativa; organización política y administrativa; Derecho Administrativo; concepto; evolución; transformación; caracteres; objeto; relaciones científicas; codificación; ordenamiento jurídico administrativo; Formas jurídicas administrativas; hecho administrativo; acto administrativo; elementos; caracteres y efectos; nulidades; modificación y extinción; clases; Reglamento administrativo; concepto; clases; Simple acto de administración; concepto; dictamen; la propuesta; Contrato Administrativo; clases; Situación y regulación administrativas; categoría jurídica tradicional y moderna; Organización administrativa; Servicio público; Policía y poder de policía; limitaciones administrativas a la propiedad; intervención administrativa en la economía; fiscalización administrativa; responsabilidad estatal; procedimiento administrativo; proceso administrativo; fuentes del Derecho Administrativo. Número: 334

 

Derecho Procesal Administrativo ecuatoriano, Juan Carlos Benalcázar Guerrón. Estado de Derecho y control jurisdiccional de la actividad administrativa; Fundamentos constitucionales del proceso contencioso administrativo; El proceso contencioso administrativo en cuanto a proceso; La materia del proceso contencioso administrativo; El sistema jurisdiccional ecuatoriano; clases de procesos contencioso administrativos; partes procesales y legitimación procesal; desarrollo del proceso. Número: 350

 

Ética pública y buen gobierno. Regenerando la democracia y luchando contra la corrupción desde el servicio público, Manuel Villoria Mendieta y Agustín Izquierdo Sánchez,  Ética y Política: El problema de las manos sucias, Michael Walzer,  Interpretación de las manos sucias, Schmitt, autonomía y supremacía de la política (negación de la moral), La corrupción y necesidad de control. Ética de la Administración: Ética aplicada,  Integridad, ética aplicada y administración pública, Fundamentación de la ética del sector público; El funcionario como servidor público,  Elementos de la ética administrativa y modelos de toma de decisiones éticas,  La ética administrativa como ética postconvencional, La ética administrativa, La cultura organizativa, Las fuerzas internas y externas en la ética administrativa, Los marcos de integridad, Clima ético. La corrupción: concepto, variables de análisis, efectos e instrumentos de lucha: La medición de la corrupción, Causas de la corrupción, Por qué preocuparse por la corrupción: Efectos, La lucha contra la corrupción. El Buen Gobierno de las instituciones públicas: Instituciones y marcos de integridad, La cultura de la legalidad. 619

 

 

 

 

 

Libros de Derechos Humanos

Homenaje a las Víctimas-11M, Varios Autores: Número: 081

 

The Right to Information in Latin America, UNESCO, Número 148

 

Public Service Broadcasting, UNESCO, Número: 147

 

Temas de derechos humanos, Mónica Pinto, noción de derechos humanos; cooperación internacional en derechos humanos; declaraciones de derechos humanos; tratados de derechos humanos; aplicación en los ámbitos internos; alcance de los derechos humanos; sistema de protección – mecanismos establecidos en los tratados y en las organizaciones internacionales. Número: 190

 

Las sentencias básicas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Textos y documentos, Rubén Hernández Valle, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2011. La competencia contenciosa y consultiva; la competencia arbitral; adopción de medidas provisionales; efectos de las sentencias en tribunales nacionales y en la praxis judicial; las líneas jurisprudenciales; principio de legalidad penal; libertad de expresión y pensamiento; casuística. Número: 203

 

Libertad de expresión, debates, alcances y nueva agenda, Naciones Unidas, Número: 204

 

Recopilación de Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos, Número: 104.

 

Derechos Humanos y metodología jurídica, Andrés ollero Tassara, un realismo a medias, el empirismo escandinavo; la querencia normativa de la descripción sociológica; el funcionalismo como ideología; la frontera entre derecho y moral; ; la juridicidad de los derechos humanos; teoría jurídica de los derechos humanos; la frontera entre derecho y moral; historicidad radical del derecho positivo; fundamentación en los derechos humanos; principio de igualdad y teoría del Derecho; la “fundamentalidad” de los derechos humanos. Número: 224

 

De la dignidad y de los derechos humanos: Ilva Myriam Hoyos: De la persona y de la dignidad humana; el concepto jurídico de persona en la ciencia del Derecho Civil; concepto de persona en el realismo jurídico clásico; la persona como fuente esencial de la juridicidad; el arte de dialogar como medio de lograr la paz en una sociedad plural; la dignidad humana; fundamento de los derechos humanos en una sociedad plural; la dignidad como excelencia del “ser”; dimensión práctica del principio de dignidad humana; personalidad jurídica como expresión de la dignidad humana; dimensión jurídica de la corporeidad; la persona como ser familiar y de la familia como comunidad de personas; la búsqueda de la identidad de la familia; nueva racionalidad del Derecho como respuesta a los retos de la dogmática jurídica. Número: 074

 

 

Revista de Derecho de la Universidad Andina Simón Bolívar Foro No. 6, Temas de Derecho Procesal público y privado: Prácticas constitucionales y discrecionalidad judicial; El papel del juez comunitario andino en la tutela de los derechos de los ciudadanos; Control de las leyes tributarias y los efectos de su declaración de invalidez; En torno al tema del reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras y laudos internacionales; Consecuencias de la ejecución de la sentencia que ha sido impugnada en casación; Nulidades en el proceso civil; Mecanismos de impugnación de los dictámenes del Procurador General del Estado; El bloque de constitucionalidad pergeñado por el Tribunal Constitucional; Derechos humanos de inmigrantes internacionales, refugiados y desplazados en Ecuador. Número: 283

 

18*.- Il sogno dei diritti umani, ANTONIO CASSESE: I nistri diritti e i loro guardiani; guerre e diritti; giustizia per i crimini universali; il terrorismo e le sfide alla democrazia; Guantanamo e altre prigioni.

 

20*.- Manual de Derechos Humanos, PEDRO PABLO CAMARGO: Origen, evolución y Estado actual de los derechos humanos; qué son los derechos humanos civiles y políticos; indivisibilidad de los derechos económicos, sociales y culturales con los civiles y políticos; medios de protección de los derechos económicos, sociales y culturales; el derecho de libre determinación de los pueblos; los derechos humanos de carácter colectivo; estado actual de los derechos humanos; sistemas políticos y derechos humanos; la codificación de los derechos humanos; los derechos humanos en constitución democráticas; los derechos humanos en constituciones socialistas; la protección judicial de los derechos humanos.

 

21*.- La protección judicial de los derechos sociales, Varios Autores: Conceptos generales, derechos específicos, experiencias nacionales, la protección judicial de los derechos sociales en el Ecuador.

 

25*.- Documentos Básicos del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, PROJUSTICIA: Convención Americana de los Derechos Humanos; Declaración Americanade los Derechos y Deberes del Hombre; Estatuto de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

 

26*.- Los Derechos Sociales. Del acceso a la información a la justiciabilidad, VARIOS AUTORES: El derecho al acceso a la información y los derechos humanos; las dimensiones positivas del derecho a la educación y el acceso a la información pública; el derecho al aguay el derecho a la información.

 

27*.- Prospettive del servizi pubblici nell’Unione Europea, SANDRO GOZI: Brevi riferimenti alle principali caratteristiche dei sistemi nazionali; il trattato di Roma; trattato di Amsterdam.

 

117*.- Los derechos y sus garantías. Ensayos críticos.- RAMIRO AVILA SANTAMARIA.- Los Derechos.- De invisibles a sujetos de derechos; los principios de aplicación de los derechos; la clasificación de los derechos; los derechos de la naturaleza; los derechos sociales y el activismo judicial: la situación de Estados Unidos y su jurisprudencia; las garantías normativas como mecanismo de protección de los derechos humanos; la garantía jurisdiccional: la exigibilidad de los derechos el buen vivir; el estado como garante de derechos: retos para una nueva institucionalidad; cultura jurídica y la enseñanza del derecho.

 

118*.- Derecho y emancipación.- BOAVENTURA DE SOUZA SANTOS.- La desaparición de la tensión entre regulación y emancipación en la modernidad occidental; ¿Puede el derecho ser emancipatorio?; hacia una concepción intercultural de los derechos humanos; sociología crítica de la justicia.

 

119*.- La justicia frente al Gobierno.- ROBERTO GARGARELLA.- La falta de legitimidad democrática de la justicia: fundamentos históricos; el carácter contramayoritario del poder judicial: soluciones “conservadoras”; el carácter contramayoritario del poder judicial: soluciones “populistas”; soluciones “intermedias” para el problema del control de las leyes; la tradición radical, democracia deliberativa y control de las leyes.

 

121*.- La tradición hispanoamericana de derechos humanos.- ALEJANDRO ROSILLO MARTÍNEZ.- Presupuestos teóricos para recuperar la tradición hispanoamericana de derechos humanos; la tradición hispanoamericana de derechos humanos en la praxis de Bartolomé de las Casas; la tradición hispanoamericana de derechos humanos en la praxis de Alonso de la Veracruz; la tradición hispanoamericana de derechos humanos en la praxis de Vasco de Quiroga.

 

122*.- Los derechos humanos como norma y decisión.- JORGE BENAVIDES ORDOÑEZ.- Los derechos humanos como expresión del iusnaturalismo racionalista; críticas a la fundamentación liberal de los derechos humanos; los derechos humanos vistos desde la discusión entre Kelsen y Schmitt. y Número: 343

 

100*.- Libertad de expresión: debates, alcances y nueva agenda, VARIOS: Constitucionalismo y libertad de expresión; libertad de expresión y estructura social; el fundamento de la libertad de expresión en la democracia constitucional; libertad de expresión y ley penal; censura indirecta, publicidad oficial y diversidad; diversidad, pluralismo y libertad de expresión; libertad de expresión y radiodifusión; jurisprudencia sobre libertad de expresión.

 

103*.- Caso Restrepo. El engaño de Yambo. GILBERTO MOLINA ESPINOSA, CÉSAR GALLEGOS BALAREZO.

 

104*.- Strategies for the future of Bosnia-Herzegovina and Croatia, GIUSEPPE DE VERGOTTINI, ROBERT EVANS.

 

112*.- Participación Ciudadana y Control Social, VERÓNICA CAÑAS, NANNA BIRCK: Democracia y Estado; ciudadanía, participación y Constitución; participación en la gestión pública y control social.

 

113*.- El Derecho a la Información en América Latina, TOBY MENDEL: Normas y tendencias internacionales; características de un régimen de derecho a la información; capítulos nacionales; análisis comparativo.

 

107*.- Técnicas de litigio en DDHH. Neoconstitucionalismo, libertad de opinión y derecho a la honra, VARIOS. Caso El Universo; debate sobre Neoconstitucionalismo; caracterización del Estado; principios y reglas; acción de protección.

 

Revista de Derecho Constitucional UMBRAL, Género y diversidades: Hacia un estado pospatriarcal - feminismo y ciudadanía; Acceso a la justicia para las mujeres; La actoría transfeminista en el proceso constituyente y posconstituyente en Ecuador; Género, derecho y discriminación. Número: 316

 


International review of the Red Cross: Humanitarian debate: Law, Policy, Action. Número: 317

 

Ruptura No. 43 Tomo I. Asociación de Escuela de Derecho. La Historia constitucional de los derechos humanos en el Ecuador y sus antecedentes (Salgado); Justicia penal internacional, comentario sobre la Corte Penal Internacional (García); El futuro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Ventura); Tres temas de derechos humanos (Donoso); Las mujeres en la Constitución de 1998 - reconocimiento formal de la igualdad al fomento de la equidad (Simon); El caso Suárez-Rosero (Ponce Villacís); El reconocimiento estatal de la pluriculturalidad (Sarzosa); Las "mejores prácticas" para la conferencia mundial contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia en relación a la población afro-descendiente en América Latina (Dulitzky); Fortalecer o reformar el sistema interamericano (Vivanco); Recomendaciones de la Comisión Interamericana de derechos humanos (López); La aplicación del Derecho Internacional Humanitario en el sistema interamericano (Tittemore y Gómez); Delitos comunes y responsabilidad internacional en el marco del sistema interamericano de derechos humanos (Alvarez); Crimen de lesa humanidad de desaparición forzada de personas y su prevención (Guevara); el derecho a la honra y la reputación (Rodríguez); El desacato del Perú a las decisiones de la CIDH (Marchán); determinación de la incompatibilidad de normas violatorias de la Convención Americana sobre Derechos Humanos - estudio jurisprudencial (Nieto). Número: 357

 


La Pachamama y el Humano, Eugenio Raúl Zaffaroni, Un paso hacia la sabiduría; la Pachamama y el Humano (reflexiones), el Bienvivir: una cosmovisión de los pueblos originarios andino-amazónicos. Número: 366

 

¿Cómo se hicieron los derechos humanos? Un viaje por la historia de los principales derechos de las personas. Volumen I Los derechos existenciales, Ricardo D. Rabinovich-Berkman, Un primer acercamiento desde la terminología; Una segunda aproximación, desde los medios de defensa; Una aproximación histórica al problema de la fundamentación de los derechos humanos; Multiculturalismo y dignidad humana; Persona y derechos existenciales; Las primeras ideas sobre límites al poder legítimo; En la Grecia antigua; En la antigua Roma; Hacia la Edad Media; El surgimiento del antisemitismo jurídico. Número: 413

 

Aportes para un cambio cultural a partir de Auschwitz: Ensayos sobre Derecho, historia y educación, Daniel Rafecas, Los tribunales de justicia y el nacionalsocialismo, el derecho penal frente a la Shoá, Raul Hilberg: la necesidad de contar con sus obras en castellano, El aporte de los discursos penales a la conformación de Auschwitz, La especial brutalidad antisemita del terrorismo de estado durante la última dictadura militar en la Argentina, Programa del seminario "El derecho frente al Holocausto", Latinoamérica sigo XX ¿Refugio de la nueva diáspora judía?, La "solución territorial" como etapa previa a la "Solución final", La ciencia del Derecho y el advenimiento del nazismo: el perturbador ejemplo de Carl Schmitt; La "solución final": la importancia de transmitir sus aspectos históricos, Un historia sin (di) solución, La perversa estrategia de negar el Holocausto, La universidad pública y el Holocausto, Mesa redonda: El pasaporte de Eichmann, La destrucción de los judíos europeos I y II, Breve comentario sobre la obra de las Benévolas (Jonathan Littel), Hannh Arendt: "Eichmann en Jerusalén - Un estudio acerca de la banalidad del mal". Número: 431

 


Historia de la solución final: Una indagación de las etapas que llevaron al exterminio de los judíos europeos, Daniel Rafecas, La erradicación de la influencia judía; la solución territorial; el plan Siberia; la aniquilación de los judíos tras el frente oriental; El exterminio en cámaras de gas de todos los judíos europeos. Número: 442

 

Derecho a la identidad: organización comunitaria y territorio indígena. Estado del caso Lhaka Honhat c/ Estado argentino, Morita Carrasco, La cuestión de la identidad y el reconocimiento del otro; Políticas indigenistas; Políticas de identidad; Los pueblos indígenas chaqueños en Salta; Antecedentes históricos del área y los pueblos indígenas; Indigenismo estatal salteño; Formación de la organización comunitaria y su trayectoria de lucha por el derecho a la identidad; Lhaka Honhat (Nuestra tierra); El territorio indígena; El proceso legal; Sentido de territorio único; Tragedia del no reconocimiento de la identidad. Número: 469

 

Michel Foucault, Derecho y Poder, Mauro Benente (comp.), El Derecho y el poder en y desde Michel Foucault, Gabriel Ignacio Anitua; Lecturas sobre bipoder, gubernamentalidd y derecho, Mauro Benente; La anrqueología como crítica del gobierno de los hombres por la verdad, Julián Sauquillo; El Derecho entre dominación y resistencia. Una concepción estratégica de lo jurídico a partir de Michel Foucault, Hernán García Romanutti; El Derecho centrado en lo social. Configuración y declive de la normatividad welfarista desde una perspectiva foucaulteana, David Vila Viñas; El poder de administración de la vida a través de la muerte. De la medicina clínica a la biomedicina, Susana Murillo; Poder y derechos humanos en la jurisprudencia de la Corte Interamericana. Una mirada crítica desde una nueva analítica del poder, Benente, Kozicki, Panissa, Petrone, Ramallo, Unger, Wechselblatt; Entramados de las organizaciones de derechos humanos y memoria en la Argentina reciente. Una mirada desde la gubernamentalidad, Bárbara I. Ohanian; El acceso a la  inteligibilidad y la perfomatividad del género. El caso de las leyes argentinas, Sofía Véliz; Nos (y) Otros: algunas indagaciones en relación a la performatividad biopolítica en la génesis del Estado-Nación argentino, Daiana Garrido; Algunas consideraciones en torno al funcionamiento de las bases de datos en Argentina, Matías Gryncwejg; Poder y resistencia en la relación entre acreedor y deudor, Melina Cosso y Ezequiel Cufari. Número: 496

 

Discurso científico, político, jurídico y de resistencia: Análisis lingüístico e investigación cualitativa, Irene Vasilachis de Gialdino, Análisis lingüístico e investigación cualitativa; El trabajo y los trabajadores, las personas pobres y las situaciones de pobreza: Análisis sociologicolingüístico del discurso político; Trabajo, discriminación y derechos humanos: El discurso judicial y la prensa escrita; Itinerarios y situaciones de pobreza: la narrativa de resistencia. Número: 518

 


La nueva Ley de Comunicación y su aplicación para el ejercicio periodístico y el derecho a la libertad de expresión en el Ecuador, Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Jurisprudencia de la PUCE, Serie de Investigación No. 6, Contexto sociopolítico; Proceso de emisión de la Ley de Comunicación; Resoluciones de la Superintendencia de Información y Comunicación: Censura previa como restricción a la libertad de expresión; Sistematización de las resoluciones de la Superintendencia de Información y Comunicación. Número: 558

 

El buen vivir y su tutela jurídica en la jurisprudencia de la Corte Constitucional ecuatoriana, Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Jurisprudencia de la PUCE, Serie de Investigación No. 5, Contexto de la incorporación del sumak kawsay/buen vivir en el texto constitucional. Enfoques; Aproximaciones teóricas;  Explorando el contenido del sumak kawsay; Sumak kawsay y territorio; Sumak kawsay y buen vivir en la Constitución; El buen vivir en el discurso oficial; Análisis del discurso al enfoque sobre buen vivir que se genera desde el gobierno nacional; El buen vivir en la planificación nacional y el discurso institucional; Jurisprudencia constitucional ecuatoriana sobre el sumak kawsay o buen vivir; Reflexiones finales y conclusiones; Anexo I: Sumak kawsay, buen vivir en la normativa constitucional ecuatoriana; Anexo II: Procesamiento de las actas de la Asamblea Constituyente sobre el buen vivir. Número: 559

 

Informe sobre los derechos de los pueblos indígenas en el Ecuador, Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Jurisprudencia de la PUCE, Serie de Investigación No. 4, Justicia indígena; Ejercicio de la justicia indígena como derecho cultural, derechos lingüísticos y garantías del debido proceso; Análisis del caso La Cocha; Situación de los derechos colectivos y derechos económicos, sociales y culturales de pueblos indígenas y campesinos en el marco de conflictos socio-ambientales: Caso Intag, Caso Tundayme, Explotación del Yasuní ITT, La XI Ronda petrolera o Ronda Suroriente como política gubernamental violatoria de los derechos de los pueblos indígenas; Situación de derechos de los pueblos indígenas en el nuevo contexto legislativo: Ley de Aguas, Ley Orgánica de Educación Intercultural, Decreto 16 y falta de consulta previa a las comunidades; Situación de los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y en contacto inicial: Parque Yasuní; Bloque ITT Ishpingo-TambocochaTiputini; Declaración de uso de los recursos naturales del Bloque ITT; El territorio como fuente de vida de las comunidades indígenas amazónicas; Acciones para evitar la explotación en el Bloque ITT - Consulta Popular. Número: 560

 

Necesidades y Derechos: Un ensayo de fundamentación, María José Añón Roig, Aproximación al concepto de necesidades básicas: Las necesidades como categoría ontológico-social, las necesidades como categoría ontológica y axiológica. Necesidades y teorías de la motivación: Los intentos de mediación de los análisis de Freud y Marx respecto de las necesidades, Necesidades y motivación. Necesidades, daño y privación: Necesidades y frustración, necesidades y desarrollo, necesidades, bienestar y daño, el concepto de necesidades. Sobre el carácter normativo de las necesidades: Necesidades básicas y orden normativo, las necesidades: fusión entre hecho y valor, necesidades básicas y condiciones de moralidad, la negación del carácter normativo de las necesidades. Fundamentación de derechos y necesidades: Propuestas de fundamentación de los derechos desde las necesidades, necesidades y principio de igualdad, nota sobre las necesidades básicas y los derechos de prestación en la crisis del Estado del Bienestar. Número: 625

 


Entre el deseo y la razón: Los derechos humanos en la encrucijada, Fernando Simón Yarza, Prefacio- Un posible marco de comprensión: Teleología, principio de deseo y principio de realidad, liberalismo y conservadurismo, la interpretación liberal - Ateleológica de los derechos y el principio de deseo. Bien y razón en dos tradiciones políticas clásicas: La tradición Aristotélico-Tomista, Immanuel Kant. El liberalismo antiperfeccionista y el principio de deseo: "libres e iguales" - La filosofía política de John Rawls. "Igual consideración y respeto" - La filosofía de los derechos de Ronald Dworkin. Bienes y procesos - El proyecto ético-político de Jürgen Habermas. La deshumanización de los derechos humanos: Desinterés mutuo y libertades civiles, vida sin deseo y vida indeseable, playing God- Deseos prometeicos. propuestas constructivas: Teleología de las libertades civiles, liberalismo perfeccionista y restricción del discurso de los derechos. Número: 626

 

 

 

Libros Jurídicos en General - Varios

1*.- Manual Elemental de Derecho Civil del Ecuador, Volumen III, JUAN LARREA HOLGUÍN: Los bienes y la posesión.

 

2*.- Manual Elemental de Derecho Civil del Ecuador, Volumen IV, JUAN LARREA HOLGUIN: Del dominio o propiedad, modos de adquirir y el fideicomiso.

 

3*.- Manual Elemental de Derecho Civil del Ecuador, Volumen V, JUAN LARREA HOLGUIN: El usufructo, derechos de uso y habitación, patrimonio familiar y las servidumbres.

 

4*.- Tratado de Derecho Procesal Civil, Volumen I, UGO ROCCO: Derecho objetivo y subjetivo; proceso civil y jurisdicción; el derecho procesal civil; teoría de la acción; la relación jurídica procesal.

 

5*.- Fundamentos del derecho Procesal Civil, EDUARDO J. COUTURE: Del Derecho Procesal Civil; jurisdicción; la acción; excepción; el proceso; la instancia; los actos procesales; la prueba; la sentencia; los recuráosla cosa juzgada; la ejecución; la tutela jurídica.

 

6*.- Sistema de Práctica Procesal Civil, Tomo IV, Teoría y Práctica del Juicio Ordinario, EMILIO VELASCO CÉLLERI: Antecedentes históricos, la demanda, la diligencia de conciliación, la prueba en el juicio ordinario, recursos, acciones que deben tramitarse en juicio ordinario, la segunda instancia, la ejecución de la sentencia en juicio ordinario.

 

Elementos del Daño Moral: Gil Barragán Romero: De la responsabilidad en general; la responsabilidad delictual y cuasidelictual; abuso del Derecho. Número: 064

 

La reparación del daño moral, Yacov Kobets, la persona moral como sujeto de reparación del daño moral desde el punto de vista doctrinario; la tesis en contradicción. Número: 214

 

La demanda por daño moral, Salvador Ochoa Olvera, casos prácticos. Número: 221

 

Acreditación del daño moral en materia penal, Elizabeth Carrizales Chávez, Número: 240

 

Consultas Societarias, Tomo I: Eduardo Guzmán Rueda, Número. 94.

 

Análisis del desarrollo Mediático en Ecuador del 2011, UNESCO. Número: 149

 

Diccionario Bilingüe de terminología jurídica - inglés técnico, Francisco Bossini, Número: 165

 

Instituciones de Derecho Tributario, Oswaldo Torres González; Número: 191

 

Estudios de Derecho Comparado, Pedro Fernández de Córdova, Nociones generales de derecho comparado; concepto de derecho comparado; antecedentes y consolidación; objeto y finalidad; factores que atañen al derecho comparado; las grandes familias jurídicas; la familia romanista; la familia del common law; la familia socialista; la familia islámica. Número: 194

 

94*.- Derechos de la Niñez y Adolescencia, FARITH SIMON: Derechos, garantías y deberes de los niños, niñas y adolescentes; protección contra el maltrato, abuso, explotación sexual, tráfico y pérdida de niños; trabajo de niños, niñas y adolescentes; los niños, niñas y adolescentes y la vida familiar.

 

95*.- Alimentos, legislación, doctrina y práctica, JUAN PABLO CABRERAVÉLEZ: Los alimentos legales; del juicio de alimentos; fase judicial; del ámbito internacional; práctica.

 

96*.-  Derecho del Trabajo, JULIO CESAR TRUJILLO: Introducción general; caracteres y principios del derecho del trabajo; las fuentes del derecho ecuatoriano del trabajo; el contrato individual del trabajo; elementos del contrato de trabajo; elementos reales del contrato de trabajo; estabilidad, suspensión y cambio de empleador; la terminación del contrato de trabajo; el visto bueno, el desahucio y el despido intempestivo; la jornada de trabajo; los descansos; la remuneración; protección de los sueldos y salarios; intermediación laboral y LOSCCA.

 

97*.- Si… ¡De acuerdo!. Cómo negociar sin ceder, ROGER FISHER, WILLIAM URY, BRUCE PATTON: El problema; el método; separe las personas y el problema; concéntrese en los intereses, no en las posiciones; invente opciones de mutuo beneficio; insista en que los criterios sean objetivos; encuentre su MAAN: mejor alternativa a un acuerdo negociado.

 

98*.- Vocabulario Jurídico Básico. ALFREDO JARAMILLO JARAMILLO.

 

99*.- ¿Cómo se diseñan campañas políticas exitosas?, Alfono Pérez López, VARIOS: Campañas de ataque y confrontación; un país donde la alegría nunca se jubila; los medios cibersociales y las campañas online; una buena mezcla, la mejor receta; como ganar elecciones y perder el gobierno; los nuevos evangelizadores.

 

Diccionario jurídico, Juan Manuel Fernández Martínez, Número: 234.

 

Diccionario jurídico elemental, Guillermo Cabanellas de Torres, Número: 195

 

Comunicación Escrita: Beatriz Espín Mosquera, Número: 108.

 

Manual de la Nueva Gramática de la lengua española, Número: 105.

 

101*.-  Sport e giustizia, PACO D’ONOFRIO: Il concetto di sport; lo sport come ordinamento giuridico autonomo e i suoi rapporti con lo stato; l’ organizzazione sportiva; la giustizia sportiva; lo sport nell’ordinamento dell’unione europea.

 

105*.- Breve historia contemporánea del Ecuador, JORGE SALVADOR LARA: La matriz indígena, época aborigen; el Quito ancestral. Las bases primigéneas; la revolución agroalfarera; los cacicazgos regionales; el reino de Quito. Primer ensayo de unificación; el proceso de integración cultural de las diversas regiones y su influencia sobre la evolución política; el Quito en el Tahuantinsuyo; el Quito de Atahualpa; la simiente ibérica; antecedentes de la conquista del reino de Quito; resistencia de Quito a la penetración hispánica; la gobernación de Quito; la Real Audiencia y presidencia de Quito; Quito en el siglo XVII; la nación quitense; revolución de Quito; batalla del Pichincha; la República del Ecuador.

 

106*.- Colección de Jurisprudencia (2003 – III), EDICIONES LEGALES.

 

108*.- Imperio de la Ley, VARIOS UTPL: Insuficiencia en la tipificación del delito de peculado; comentarios al delito de usura; la interpretación prejudicial en los casos en que los jueces nacionales deban aplicar e derecho comunitario-andino; el Estado Social de Derecho; los derechos humanos y las garantías constitucionales; Occidental vs Ecuador.

 

La Legítima Defensa en el Derecho Internacional. Rafael Oyarte Martínez. Introducción al estudio de la Legítima Defensa Internacional; Concepto y elementos de la Legítima Defensa; Casos de aplicación de la Legítima Defensa; Instrumentos Internacionales que contemplan la Legítima Defensa 87; Efectos de la Legítima Defensa; Algunos casos concretos en que se reclama o invoca Legítima Defensa; Algunas consideraciones relativas a la Legítima Defensa Internacional; Conclusiones y recomendaciones. Número: 336

 

La casación en el Estado constitucional del Ecuador, Diego Nuñez Santamaría. La casación y su aplicación en el Ecuador. El proceso neoconstitucionalista en la experiencia ecuatoriana: entre el desafío y la realidad. La casación en un escenario complejo: entre el poder y la aplicación. Número: 392

 

Recorriendo la Historia del Derecho, Ricardo D. Rabinovich- Berkman, La historia del Derecho como ciencia y como materia; Viaje testimonial a través de la historia de las ideas e instituciones jurídicas: Las primeras ideas filosófico-jurídicas, las ideas filosófico-jurídicas en Grecia, en Roma, El iusnaturalismo "clásico" posterior, La antigua Roma, El período visigótico; La Alta Edad Media, La Baja Edad Media, Humanismo y segunda escolástica, El Derecho Indiano, El racionalismo y el Derecho, El constitucionalismo y las declaraciones de derechos, Los derechos existenciales en la Hispanoamérica del Siglo XIX, La codificación moderna, Los positivismos, Las fuentes formales del Derecho; Herramientas didácticas literarias. Número: 420

 


Libro UBA BICENTENARIO Revolución de Mayo 1810-2010, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, La plena judiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales; las técnicas biométricas, la vigilancia y los derechos humanos, el Estado argentino: de la revolución de Mayo a la integración regional, Buenos Aires y Boston: dos focos revolucionarios, dos ciudades pioneras en el camino hacia la independencia, el Digesto argentino y el Derecho Romano, función pública y ciudadanía en tiempos de la revolución, codificación y descodificación, reflexiones sobre la responsabilidad civil y el Derecho de Daños, el Bicentenario desde una visión de la evolución de la regulación ganadera, sobre el continuum etnia - nación- estado, Jorge Joaquín Llambías: En busca de un nuevo contenido para la dogmática jurídica, catedráticos  europeos en la Facultad de derecho alrededor del centenario, similitudes y diferencias de dos procesos revolucionarios, responsabilidad de los establecimientos médico-asistenciales por ineficiencia organizativa, la influencia de la Revolución de Mayo, muerte y resurrección del Estado y sus teorías, 1810 ¿nace una nueva nación?, los juristas "fundadores" de los códigos, vigencia del Derecho Internacional Privado: viejos y nuevos escenarios, la pobre no tiene color, excusaciones e incumplimientos en materia de obligación alimentaria en Buenos Aires 1830-1850, acerca del origen del Derecho Mercantil, los jurista hispanos del siglo de oro y del barroco y su influencia en la independencia americana, delitos empresariales: imputación a las personas físicas, la concorrenza fiscale internazionale, representación política remunerada, la seguridad ambiental frente a nuevos desafíos. Número: 437

 


Lecciones de Derecho Internacional Público, Silvina S. González Napolitano (Coordinadora), El Derecho Internacional Público: Concepto, características y evolución histórica, Emiliano J. Buis; Sujetos del Derecho Internacional, Silvina S. González Napolitano y Milton Fellay; Las Naciones Unidas, Sergio Alejandro Rojo; Fuentes y normas del Derecho Internacional, Silvina S. González Napolitano; La costumbre internacional, Paula M. Vernet; Derecho de los tratados: Concepto, clasificación, celebración, entrada en vigor, observancia, aplicación, modificación y enmienda de los tratados, Silvina S. González Napolitano; Derecho de los tratados: Reservas, interpretación, tratados y terceros estados, María Alejandra Etchegorry; Derecho de los tratados: Nulidad, suspensión, terminación, depósito, registro y publicación de los tratados, Omar Alberto Álvarez; Los principios generales del Derecho, Jorgelina E. Mendicoa; Equidad, Marta R. Vigevano; Actos unilaterales del Estado, Verónica Lavista y Gisela Makowski; Actos unilaterales del Estado: Aquiescencia y Estoppel; Actos de organismos internacionales, Lucas E. Barreiros; Relaciones entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno, Silvina S. González Napolitano; Responsabilidad internacional del Estado por actos ilícitos, Silvina S. González Napolitano; Responsabilidad internacional por actos no prohibidos, Diego Fernández Mausel; Responsabilidad de otros sujetos de Derecho Internacional, Verónica Lavista; Surgimiento del Estado y reconocimiento, Mariana Lozza; Sucesión de Estados, Patricia Bilbao y Pablo Franck; El territorio y sus límites, Fernando Mandayo; Adquisición y pérdida de territorios, Verónica Lavista y Silvina S. González Napolitano; La controversia por las Islas Malvinas; Regiones polares, María Belén Gracia y Milton Fellay; Régimen jurídico de los cursos y recursos hídricos internacionales, Patricia L. Lobato Halajczuk; Régimen jurídico del río de la Plata y su frente marítimo, Patricia L. Lobato H., María Fernanda Rosignolo y Federico Jarast; Régimen jurídico del río Uruguay, Silvina S. González Napolitano; Introducción al Derecho del Mar, Silvina S. González Napolitano; Mar Territorial, Silvina S. González Napolitano y Paula M. Vernet; Zona contigua y zona económica exclusiva, Adrián Miguez; La plataforma continental, Paula M. Vernet; Islas, estados archipelágicos, islas artificiales y estrechos internacionales, Silvina S. González Napolitano; Alta Mar, Paula M. Vernet; La zona internacional de los fondos marinos, Frida M. Armas Pfirter; Investigación científica marina, Erica S. Lucero; Espacio ultraterrestre, María Victoria Bruno; Igualdad soberana y no intervención, María Belén Gracia; Las inmunidades de los estados extranjeros, Silvina S. González Napolitano y Mariana Lozza; Agentes diplomáticos, consulares y otros funcionarios: Funciones, privilegios e inmunidades, Maximiliano Romanello; La solución pacífica de las controversias internacionales, Silvina S. González Napolitano; El uso de la fuerza en las relaciones internacionales, Osvaldo N. Mársico; Introducción a la protección internacional del medio ambiente, Marcos Nelio Mollar; Nacionalidad, asilo y refugio, Mario Oyarzábal; Protección diplomática y consular, Erica S. Lucero; Protección de las inversiones extranjeras, Gabriel Bottini; La solución de controversias en materia de inversiones extranjeras, Facundo Pérez Aznar; Introducción al Derecho Internacional Humanitario, Silvina S. González Napolitano; Derecho Internacional Penal, Romina E. Pezzot; Cooperación internacional en materia penal, Agustín Leonardo Niebuhr. Número: 470

 


Derecho Comercial y Económico Parte General, Raúl Aníbal Etcheverry, Nociones generales y antecedentes históricos; Historia del Derecho Comercial; El Derecho Comercial en Argentina; El Código de Comercio argentino; Concepto, caracteres y fuentes del Derecho Comercial; Principios informantes o principios generales del Derecho Comercial; Loas actos de comercio; Legislación y jurisprudencia; El comerciante y el empresario; Estatuto del comerciante o empresario individual; La empresa; Aspectos jurídicos de la empresa económica y su organización. Número: 499

 

El ocultamiento de lo humano. Repugnancia, vergüenza y ley, Martha C. Nussbaum, Confusión en la teoría y en la práctica; El rol de las emociones en la aplicación del Derecho; La repugnancia y nuestro cuerpo animal; La repugnancia y la legislación; La repugnancia y el delincuente; La repugnancia y el jurado; Rostros marcados: La vergüenza y el estigma; La vergüenza como castigo ciudadano; Cómo preservar a los ciudadanos de la vergüenza; Cómo lograr un liberalismo sin ocultamiento. Número: 519

 

¿A dónde va la verdad? Artimaña, violencia y filosofía, Pierre de Roo, Número: 522

 

De la definición lexicográfica, Luis Fernando Lara, Autonimia, mención y sus consecuencias en el lenguaje lexicográfico; El sentido de la definición lexicográfica; De la información a la cultura: dos sentidos de los diccionarios; La definición falsificada; La descripción del significado del vocabulario no-estándar; Una hipótesis cognoscitiva sobre el orden de acepciones. Número: 527

 

Introducción a la terminología, Reiner Arntz y Heribert Picht, Traducción del alemán de Amelia de Irazazábal, María José Jiménez, Erika Schwarz y Susana Yunquera, Terminología: ciencia y aplicaciones prácticas; Lenguaje especializado y léxico especializado; Elementos básicos de la terminología: Concepto y sistema de conceptos; Elementos básicos de la terminología: la denominación; Normalización de la terminología; Equivalencia; Lexicografía terminológica; Métodos del trabajo terminológico práctico; La terminología y el tratamiento electrónico de datos (TED); Terminología y documentación; El trabajo en cooperación en terminología; Perspectivas de la formación en terminología. Número: 528

 


Ruptura 2018. La franquicia: un contrato innominado rentable (Mishelle Bermeo Vivar); Límites y redefinición del principio iura novit curia en material procesal civil. Fundamento constitucional, histórico civil y procesal (Pedro Gabriel Carrillo Miniguano); Vulneración al principio de unidad jurisdiccional por la Superintendencia de Bancos (Farid Josué Villacís De la Cueva); Los efectos jurídicos del choque de trenes en el Ecuador ¿Un vacío constitucional? (Xavier Palacios Abad); La selección  y revisión de la Corte Constitucional: los precedentes jurisprudenciales como fuente de Derecho (Esteban Polo Pazmiño); El cuidado de los hijos desde la perspectiva de género: análisis y posibles soluciones (Paola Quezada Noboa); Cinco críticas a la sentencia vinculante "el Estado como salvador externo" emitida por la Corte Constitucional del Ecuador (Christian Castañeda Flórez); Viabilidad de la tipificación de la desaparición involuntaria en el Ecuador (Fernanda Abigail Vaca Hurtado); La Criminología en la Historia: Aspectos que el Derecho Penal debe considerar (Jorge Luis Chiriboga); La buena administración: ¿un derecho fundamental?, un deber de la administración o un principio rector? (Andrés Castillo Aucancela); Hacia un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre empresas transnacionales y derechos humanos (Francisco José Salgado Rivadeneira); Posorja, ¿Legitimidad sin Legalidad?: Vinculación con la historia del Derecho Penal (Felipe Andrés Rodríguez Moreno); Límites al derecho de autor: La regla de los tres pasos en la legislación ecuatoriana (Geovanna Carolina Puente Alarcón); La relación entre el sistema penitenciario y el aumento de la delincuencia (Frank Sosa Gangotena). Número: 639

 

Ruptura No. 59, Asociación de Escuela de Derecho PUCE,  Aspectos sobresalientes del régimen de control de concentraciones en el Ecuador, Diego Pérez Ordóñez y Luis Marín Tobar; Factibilidad de fusión de empresas que mantienen contratos vigentes con el Estado ecuatoriano, Esteban Patricio Viteri Hidalgo; Si la naturaleza jurídica es sujeto de la relación jurídica, ¿Los animales tienen voz? Una reflexión humana, Sonia Merlyn Sacoto, Daniela Camacho Chávez y Mishelle Bermeo Vivar; El "Knock for Knoch": la cláusula de indemnidad recíproca en los contratos petroleros, Miguel Gustavo Almeida Oleas; Participation of employees in the supervisory board of the companies: the German experience, Ab. Alberto Vivanco Aguirre. Número: 556

 

 

Ensayos críticos sobre el COGEP, Tomo II, Jorge Luis Mazón. Sobre la forma y contenido de la contestación a la demanda; Sobre las excepciones previas y cómo debe el juez resolverlas; La excepción previa de incompetencia de la o el juzgador; La excepción previa de incapacidad o falta de personería de la parte actora o su representante; la excepción previa de falta de legitimación en la causa o incompleta conformación de litis consorcio; La excepción previa de error en la forma de proponer la demanda; La excepción previa de inadecuación del procedimiento; La excepción previa de indebida acumulación de pretensiones. Número: 632

 


El procedimiento ejecutivo y su sistema de excepciones tasadas establecido en el Código Orgánico General de Procesos, Ricardo Hernández González, revisado por Dr. Ernesto Guarderas Izquierdo, Prólogo: Juan Francisco Guerrero. El procedimiento ejecutivo; El sistema de excepciones tasadas del procedimiento ejecutivo establecido en el COGEP; El nuevo sistema de excepciones tasadas del procedimiento ejecutivo del COGEP ¿Beneficia al acreedor y limita los derechos del deudor? Número: 633

 


Ruptura- Patrimonio de la AED (PUCE), 2020. Asociación Escuela de Derecho 1956 (José Ayala Lasso); Nuestra revista Ruptura a la distancia (Irving Iván Zapater); Transición de la AED (Mauricio Gándara Gallegos); RUPTURA (Pedro Velasco Espinosa); Asociación Escuela de Derecho 1969 (Miguel Falconí Puig); Asociación Escuela de Derecho: Ruptura 1969 (Eduardo Mora-Anda); La revista Ruptura en tiempos de reforma (Luis Mora Ortega); Asociación Escuela de Derecho PUCE: 1975 (Hugo Salvador Cruz); Reaparición de la revista Ruptura (Galo Galarza Dávila); AED 1980. Revista No. 24 (Eduardo Zurita Gil); Asociación Escuela de Derecho: 1981 (Rodrigo Jijón Letort); De rupturas y memorias (Eduardo Puente Hernández); La revista y otros escritos de la Asociación Escuela de Derecho de la PUCE (Mauricio Montalvo); Ruptura 30: Año 1986 (Doubusky Márquez Mantilla); Ruptura, los años de transformación universitaria (Fabián Escalante); El desafío de mantener la publicación de Ruptura (Andrés Páez Benalcázar); Revista Ruptura No. 35, un aporte de servicio a la comunidad jurídica (Francisco Bonilla Soria); Asociación Escuela de Derecho 1993 (Fernando Sansur Ode); Revista Ruptura: Una mirada investigativa de la jurisprudencia (Marianela Maldonado López); En del umbral de un mundo nuevo (Byron G. Silva Contreras); Tercera época, un nuevo inicio (Ximena Moreno de Solines); Asociación Escuela de Derecho 1997 (Pablo Zambrano); Ruptura 43 (David A. Sperber Vilhelm); Asociación Escuela de Derecho 2001-2002 (Alex Valle Franco); Memorias sobre la edición No. 45 de la Revista Ruptura (Francisco José Salgado Rivadeneira); Para no olvidar Ruptura No. 47 (Carlos Coronel Endara); Ruptura No. 54 (AED-2010) (Mauricio Maldonado Muñoz); Ruptura: La histórica revista de la Universidad Católica, patrimonio y legado de sus estudiantes (Esteban Javier Polo Pazmiño); Revista jurídica Ruptura No. 56 (María Consuelo Velasco Mancheno); Memorias de la Revista jurídica Ruptura edición No. 57/58 Asociación Escuela de Derecho 2014 (Yessenia Venegas Chamba); Edición No. 59: Un tributo a la cooperación intergeneracional (Carlos Varela Arias); Ruptura con el desorden legalizado (Juan Sebastián Segovia Miño); 2018, 70 años de la Asociación Escuela de Derecho y el inicio de una nueva etapa de la Revista Ruptura (Boris Obando Acosta); Escribir sobre el Derecho en el Ecuador en el 2020: Sobre la Revista Ruptura y su indexación (Efrén Guerrero Salgado); Revista Ruptura 2018-2019 (Melissa Nicole Jurado Rivera); Ruptura 2019, cuando el desorden legalizado fue interno (Juan Calderón Páez); Revista Ruptura (Mario Melo Cevallos); Una historia que trasciende desde los estudiantes (Farid Villacís De la Cueva). Número: 640

 

 

La inteligencia que le falta al Derecho: Habilidades emocionales para abogados, Cristina Jaramillo Román, La razón y la emoción en el ejercicio del Derecho; Paradigmas de la racionalidad en el ejercicio del Derecho; Nuevos paradigmas; Las emociones y el abogado; La ira; El miedo; La tristeza; La alegría; primos pasos hacia la inteligencia emocional; Concepto y competencias de la inteligencia emocional; Autoconocimiento; Autogestión de las emociones; Automotivación; Empatía; Habilidades sociales; Más emocionales, más inteligentes; Inteligencia emocional en el futuro del Derecho; Siguientes pasos: racionales y emocionales. Número: 645

 

 

 

 

Libros de la Biblioteca Histórica

Ensayo Teórico de Derecho Natural apoyado en los hechos, Tomo I. R. Padre Luis Taparelli, 1868. El yo y el universo; la conducta individual o el acto humano considerado en el individuo; Del objeto en que se encuentra el bien, la felicidad y la perfección propia del hombre;  Del sentido moral; Aplicación del sentido moral y la conciencia; Tendencias que resultan de la aprehensión o de la voluntad, de las pasiones y los hábitos; Moralidad de los actos humanos; Deberes del hombre para consigo mismo; Teoría del ser social; Nociones del Derecho y de la justicia social; Desenvolvimiento de los derechos y deberes sociales universales; De la autoridad en concreto; Desenvolvimiento de la sociedad y sus formas; del pacto social; De la acción del hombre en la formación de la sociedad; Teoría de las leyes  de la acción social; el Gobierno de hecho. Número: 288

 

Ensayo Teórico de Derecho Natural apoyado en los hechos, Tomo III. R. Padre Luis Taparelli, 1868. Leyes de la acción recíproca entre sociedades iguales independientes – Fundamento del Derecho Internacional; Del comercio recíproco entre naciones; Deberes Internacionales en el Estado de Guerra, procedentes y principio del amor; Deberes y derechos de la autoridad etnárquica en el orden cívico;  Deberes del orden político; Derecho especial; La Iglesia filosóficamente considerada; De la formación de toda sociedad y la constitución social. Número: 292

 

Ensayo Teórico de Derecho Natural apoyado en los hechos, Tomo IV. R. Padre Luis Taparelli, 1868. Justificación de la filosofía italiana, sobre el lenguaje filosófico, exámenes críticos; observaciones del principio del deber; ninguna sociedad particular alcanza su último fin; lo abstracto y lo concreto; la consecuencia del pacto social; Cousin y la autoridad; teorías políticas; Sobre la sociedad religiosa. Número: 286

 

Leyes y decretos del Congreso de 1894. Decretos Ejecutivos de los años 1892, 1893 y 1894. Ministerio del Interior; Ministerio de Relaciones Exteriores, Inmigración, Justicia e Instrucción Pública; Ministerio de Hacienda; Ministerio de Obras Públicas; Ministerio de Guerra. Número: 287

 

Ilustración del Derecho Real de España. Tomo I, ordenada por Don Juan Sala, 1826. PAVORDE. Breve historia del Derecho en España; de la justicia y el Derecho; Del Estado de los hombres y derecho que en su razón corresponde; Del poder que tienen los padres sobre los hijos; De los desposorios y el matrimonio; De las dotes, donaciones y arras; De la tutela y curaduría; De la división de las cosas; de las prescripciones; De la servidumbres reales; De los testamentos; de la institución del heredero; De las mejoras de tercio y quinto; De los mayorazgos; De las sucesiones intestadas; De las obligaciones y contratos; De las ventas y compras; De los retractos; De los censos; Del contrato verbal; de las fiaduras; Del contrato verbal . Número: 300

 

Código de Enjuiciamientos en Materia Civil de la República del Ecuador, edición oficial hecha con arreglo al art. 18 de la Ley de 18 de junio de 1897. Imprenta Nacional, 1899. Número: 301

 

Ilustración del Derecho Real de España. Tomo II, ordenada por Don Juan Sala, 1826. PAVORDE. Los cuasicontratos; De los delitos y los cuasidelitos; Modo de extinguirse las obligaciones; De los delitos en general; De los hurtos, robo y fuerzas; De los adulterios y demás delitos; De las usuras y los juegos; De los blasfemos, judíos y moros; De las acusaciones y penas; De los tormentos; De las acciones y las excepciones; De los juicios; De los escribanos y ayuntamientos; De las pruebas; De la sentencia; De las apelaciones y suplicaciones; De los juicios de alimentos; Del juicio civil ordinario; Del juicio executivo; Del juicio criminal; De las reglas del Derecho. Número: 289

 

Código Civil de la República del Ecuador, diciembre 3 de 1860. Aprobado por el Senado y la Cámara de Representantes del Ecuador. Número: 290

 

Constitución de la República del Ecuador dada por la Convención Nacional de 1869. Imprenta Nacional. Número: 291

 

Lecciones de Derecho Penal, F. Pacheco, 1860. El derecho de penar – examen de los sistemas de la convención y de la defensa; Sistema de la utilidad, del interés privado y de la utilidad pública o general; Origen del derecho a penar; De la ley, del crimen, del crimen moral y del crimen social (elementos necesarios); Continuación del análisis del crimen: Imputabilidad y causas de justificación; Causas de excusa, generación del delito, tentativa y crimen frustrado; División de los delitos, delitos privados, delitos públicos y el duelo; Delitos públicos, sus especies, condiciones y delitos políticos; Delitos religiosos, de la inquisición y delitos imaginarios; De la participación en el delito, codelincuencia, complicidad, aprobación, ocultación; De la pena, naturaleza y fines; Cualidades de las penas; División de la pena, penas personales, pena capital –legitimidad y conveniencia; De las penas corporales y el tormento; Penas contra la libertad, confinamiento, destierro. Muerte civil, confiscación y penas infamantes; Aplicación de las penas a los delitos; De la prescripción en materia criminal, del procedimiento escrito y oral; Acusación, instrucción, juicio y conclusión. Número: 293

 

Códigos de Enjuiciamientos en materia civil, redactado por la Corte Suprema de Justicia del Ecuador y revisado por las Comisiones de Legislación de la Asamblea Constituyente del Ecuador y reformado por la Ley de 3 de noviembre de 1880. Número: 294

 

 

Ley Orgánica del Poder Judicial, edición hecha por la Corte Suprema, con arreglo a la Ley de 6 de agosto de 1890. Imprenta Nacional del Ecuador, 1892. Número: 296

 

Instituciones del Derecho Práctico Ecuatoriano, Parte Primera, Pedro Fermín Cevállos. 1867, De los jueces y tribunales de la República y de otras personas que intervienen en los procedimientos judiciales; de la demanda, de la citación y de la contestación; De las acciones y excepciones; De las pruebas y primeramente de la confesión y los testigos; De las pruebas de las escrituras y otros documentos; De las sentencias; De los juicios de conciliación y de los arbitrales; Del juicio civil; De los juicios de menor y mayor cuantía, del verbal escrito, del ordinario, del extraordinario y del petitorio y posesorio; De los documentos y otros títulos que prestan mérito ejecutivo; De la secuela del juicio ejecutivo; Del mandamiento de ejecución; De los juicios sumarios; Del juicio criminal ordinario; De la recriminación y de la acumulación de acciones en materia criminal; Del juicio económico y del contrabando; Del juicio sobre abusos de libertad de imprenta; Del juicio por jurados; De los juicios militares; De la policía; De la administración de justicia en materias mercantiles y de las cosas y personas sujetas a la jurisdicción de los jueces de comercio. Número: 297

 

Primer Registro auténtico nacional de la República del Ecuador, formado en virtud del Decreto Legislativo de 23 de marzo de 1839. Tomo I. Leyes y decretos y resoluciones legislativas, así como circulares y reglamentos del Poder Ejecutivo. Año 1840. Número: 298

 

Leyes y Decretos de los Congresos – Decretos Ejecutivos de 1885 y 1886. Imprenta del Gobierno, 1887. Número: 299

 

Historia critica de España: Historias de milicia y náutica, 1820. Número: 302

 

Química Experimental inorgánica con las aplicaciones a las artes, industria y medicina, Diessel S.-J., Profesor de química de la Facultad de Ciencias y Escuela Politécnica de Quito. Número: 295

 

Periódico Oficial El Nacional, época segunda, número 211, 1866. Comunicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Despacho del Interior, del Despacho de Hacienda y del despacho de Guerra y Marina. Número: 303

 

Leyes y Decretos expedidos por la Convención Nacional de 1852. Imprenta del Gobierno, Quito. Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio del Interior, Ministerio de Hacienda y Ministerio de Guerra. Número: 304

 

La Ilustración del Derecho Civil Español de D. Juan Sala, con variaciones y la correspondencia de las leyes del Ecuador. R. Miño. Tomo I. Quito, 1840. De la Justicia y el Derecho; de la división de las cosas y adquisición del dominio; De las mejoras de tercio; de las acciones; De los juicios. Número: 305

 

Instrucción Teórica Práctica para principiantes, Trata de testamentos y contratos. Don Josef Febrero, Tomo I, Madrid, 1806. De testamentos y últimas voluntades; De los bienes gananciales; De dotes y arras. Número: 306

 

Ley de Procedimiento Civil de 7 de diciembre de 1848, aprobada por el Senado y Cámara de Representantes del Ecuador. Número: 307

 

Manual de Ciencia de Hacienda y Derecho Fiscal Ecuatoriano, Dr. E. Riofrío Villagómez, 1936. Nociones preliminares; La importancia del estudio de la Ciencia de Hacienda; los gastos del Estado; los gastos públicos; causas que motivan el aumento de los gastos públicos; la evolución de los gastos públicos; el presupuesto del Estado; los ingresos del Estado; los ingresos ordinarios; rentas contractuales o de Derecho privado; el Dominio del Estado; las tasas; Teoría general del Impuesto; Los principios básicos de la tributación; Los principios económicos del impuesto; principios financieros y principios administrativos. Número: 308

 

Constitución de la República del Ecuador dada por la Asamblea Nacional de 1883. Imprenta del Gobierno, Quito. Número: 309 y Número: 312

 

La Abogacía o el arte del Abogado – obra sacada de la que con el título de “la profesión del abogado” escrita en francés por Mr. Dupin, adicionada y corregida por Pablo Campos Carballar, 1842. Historia de la abogacía; estudios necesarios para el ejercicio de la abogacía. Número: 310

 

Periódico oficial El Nacional, época segunda, número 259, 1867. Despacho del Interior; Despacho de Guerra y Marina. Número: 311

 

Compendio de Historia del Ecuador de Pedro Fermín Cevallos, 1905. Conquista del Reino de Quito; Insurrección de los caranquis; Arribo de los españoles a Tumbes; El General Indio Rumiñahui; Arribo de Vaca de Castro; Organización política, civil y eclesiástica; Revolución de 1809; Juramento de la Constitución española; El general Bolívar; El general Sanmartín; Expedición al Perú; Congreso de 1824; Insurrección de los cuerpos colombianos; Facciones realistas de Venezuela; Campaña de 30 días – Batalla de Tarqui; Instalación del Congreso constituyente; Insurrección del General López; Encuentros y combates; Convención de Quito; Los decretos del 10 de febrero – Invasión de Bravo y Maldonado; Legislatura de 1839 y la Convención de 1843 y la Constitución. Número: 313

 

Diccionario de la Legislación Peruana, Francisco García Calderón. 1862. Número: 314

 

 

Licencia de Creative Commons

Web Site Estudio Jurídico Araujo & Asociados by Araujo & Asociados is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Ecuador License.

 

El web site del Estudio Jurídico Araujo y Asociados ha sido creado por:

Construcción y diseño web: Pablo A. Araujo Granda   //   Imagen y diseño gráfico 2013-2018: Pablo Boada Basantes

Fotografía original 2013: Efren Guerrero Salgado.

Fotografía imagen 2018: Jesenia Calero - Lumière Estudio Fotográfico